PREGUNTAS FRECUENTES

El programa está dirigido a emprendedores de la Región de Magallanes que residan o tengan fácil acceso a Punta Arenas. Los postulantes pueden estar en cualquier etapa de su emprendimiento, desde quienes solo tienen una idea de negocio hasta empresas constituidas con menos de 6 años de antigüedad y una facturación anual máxima de CLP 800 millones.

Preferentemente, se aceptarán postulaciones de ideas de negocio o empresas relacionadas con la industria del hidrógeno verde (H2V), su cadena de valor o su potencial de encadenamiento productivo.

Sí, el programa incluye salidas a terreno en bloques AM o PM en horario laboral. Cada salida tendrá una duración promedio de 3 horas, incluyendo los traslados, y permitirá conocer las tecnologías y aplicaciones del H2V.

En el caso puntual de inasistencia por razones de fuerza mayor (factores climáticos extremos, enfermedad, o similar), deberá estar siempre asociado a un factor fuera del control del becado y no a la falta de gestión individual, se exigirá un certificado y se evaluará su pertinencia caso a caso.

Sera responsabilidad del participante, llenar el formulario de protocolo [disponible en este enlace] y enviarlo junto a los respaldos correspondientes a: contacto@academiah2vmagallanes.com

Club de Innovación y CFT de magallanes se reservan el derecho de solicitar más información y a determinar la pertinencia, aceptación o rechazo de la solicitud.

Cada participante tendrá la opción de justificar hasta 2 clases. Si la inasistencia está asociada a una instancia que tiene dedicación de horas de autoaprendizaje (no lectivas), estas se deberán llevar a cabo de todas formas, independiente de la inasistencia a la instancia presencial, y el becado deberá estar al día con el trabajo autónomo que los docentes soliciten durante las clases.

El webinar internacional será una actividad abierta a la comunidad a realizarse en el primer trimestre del 2025, en la cual se facilitará el intercambio de oportunidades y sinergias relacionadas con el H₂V entre emprendedores de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Este webinar tendrá una duración de 1.5 horas y será parte de las actividades lectivas del programa. A través de las redes sociales del Club de Innovación se estará compartiendo el enlace de registro para participar.

Dependiendo de si postulas como Persona Natural o Persona Jurídica, los requisitos son diferentes. A continuación, un resumen:

Persona Natural:

  1. Cédula de identidad.
  2. Resumen de Idea de Negocio (descargable desde la página web).
  3. Carta de aceptación de participación firmada (descargable desde la página web).

Persona Jurídica:

  1. Copia del acta constitutiva de la empresa.
  2. Resumen de actividad de la empresa (descargable desde la página web).
  3. Copia del formulario F29 (últimos 12 meses).
  4. Carta de aceptación de participación firmada.

Los seleccionados deben comprometerse a asistir al 100% de las actividades del programa. Para obtener la certificación, es necesario cumplir con una asistencia mínima del 90% y completar los entregables solicitados en cada módulo.

Aunque el programa no tiene un componente evaluativo formal, se realizarán diagnósticos de conocimiento antes y después del programa para medir el nivel de conocimientos previos y los adquiridos durante la formación.

No, los cupos para el programa son exclusivamente becados. El proceso de selección se realiza según los criterios de pertinencia e innovación relacionados con el hidrógeno verde indicados en las bases.

Los ganadores de las becas serán anunciados a partir del 15 de noviembre de 2024. La notificación se enviará directamente al correo electrónico registrado durante la postulación.

El cronograma detallado de las clases se encuenra disponible en la sección de malla académica de este sitio web.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de noviembre de 2024. Te recomendamos recopilar los documentos requeridos previo a completar el formulario de postulación.

Se elaborará un ranking de los postulantes basado en los siguientes criterios: pertinencia del negocio o idea con el H2V, grado de innovación, potencial de crecimiento, y encadenamiento productivo. Solo serán seleccionados hasta 60 emprendedores.